Hoy estoy feliz. ¿Sabes por qué? Porque en este artículo no he tenido en cuenta el SEO para nada.
En serio, me hace muy feliz relajarme un poco y no tener que pensar en las palabras clave.
Pero… ¿quiere decir esto que no te voy a traer contenido valioso? De eso sí que no te libras. Este contenido es mejor que ningún otro porque, aunque está escrito por mí, el aporte no lo hago yo sino profesionales… qué digo, nada de profesionales… ¡MONSTRUOS!
Te cuento…
Un buen día me enteré de que había un evento de marketing que organizaba un peso pesado en el mundo de los hostings, Raiola Networks, donde está alojada esta web, por cierto. Fui a la página de ponentes y vi que se iba a hablar de copywriting.
Entonces es cuando sale ese yo interno diciendo: «Carolina, no te lo puedes perder». Y compré la entrada de streaming.
Si has hecho clic en el enlace anterior, habrás visto quién hablará de copywriting: Javi Pastor y Rosa Morel. Y además hay otras dos personas: Cova Díaz y Lúa Louro, con un contenido diferente al de Javi y Rosa, pero igualmente relacionado con copywriting.
Te dejo con ellos para que aprendas un copy que te dejará K.O.
Rosa y Javi: un par de metralletas para los textos de las páginas web
Rosa y Javi son el más allá del copywriting. De estas personas que no puedes dejar de mirar y escuchar. Su intervención consistió en auditar en directo los textos de dos sitios web previamente escogidos.
Dicho en lenguaje un poco más de la calle, fusilaron los textos 🙂 y todos aprendimos mucho.
La web del consultor SEO
Rosa comenzó con la web de un consultor SEO. Este hombre tenía una frase que decía «soy tu consultor SEO». Pero le faltaba responder a lo que se pregunta cualquiera que entre en su web y puede estar interesado en sus servicios: ¿qué vas a hacer por mí?
Otra de las expresiones poco afortunadas de esta web era «amplia experiencia», expresión que suena a humo. En lugar de esto, aporta mucha más credibilidad detallar los clientes con los que se ha trabajado. Se pueden tener certificados y títulos, pero lo que realmente importa son los resultados.
Más deficiencias encontradas por Rosa en esta web:
- Exceso de keywords.
- Demasiados tecnicismos, lenguaje poco llano.
- Expresión «sin ningún compromiso», que suena demasiado comercial.
- Uso de palabras que no solemos utilizar cuando hablamos.
Por último, y muy importante, Rosa destacó el cuidado que hay que tener con la ortografía. Escribir sin faltas de ortografía es una muestra de respeto hacia el lector.
El sitio web del mobiliario de cartón
Llegó el turno de Javi con el análisis de una web a la que falla más que el texto. Se trata de una web de muebles de cartón y aquí Javi comienza con la primera norma del copywriting digital: NO HAGAS PENSAR AL QUE ATERRIZA EN TU WEB.
Cuando entras a la web analizada te preguntas: ¿De qué va esta web y qué me ofrecen? Porque a simple vista no está nada claro.
Otro fallo es la falta de relevancia de las fotos utilizadas. De hecho en la home se encuentra la foto de una persona que no tiene que ver con el negocio, y además bastante grande.
En la página de contacto sale la frase ¡¡Sin compromiso alguno!! Vaya con las admiraciones.
Otros consejos que nos da Javi y que están ausentes en esta web analizada:
- Hay que destacar cuáles son los beneficios de estos productos.
- Explicando los procesos se está dando valor al producto.
- En esta web se producen redundancias en el texto, por eso es bueno leer los textos en voz alta cuando los estamos escribiendo.
Más formas de detectar errores de copywriting:
- Imprime los textos.
- Subraya los verbos, adjetivos y sustantivos. Los verbos de acción deben predominar y el exceso de adjetivos no aporta nada al copy.
- Señalar las veces que se utiliza la palabra «no» y las estructuras negativas. Es inevitable que aparezca algún no o estructura negativa pero cuanto menos, mejor.
- Si has usado frases en voz pasiva, hay que transformarlas en voz activa.
- Mejor usar tiempo presente que futuro. El futuro parece como algo lejano.
- Cada frase tiene que tener una idea relevante.
- Revisa que cada titular tenga al menos un verbo de acción.
- Cada sección debe tener un título de apertura y otro de cierre.
- Los botones de compra también deben llevar verbos y ser legibles.
- Evita los clichés y palabras rebuscadas.
- Identifica errores de compatibilidad entre diseño y texto. En esta web de muebles de cartón ocurre que el menú superior es del color corporativo, marrón, pero según qué foto sale, las letras no se ven apenas.
Después de las conferencias de la mañana llegó la comida, el café y después…
Se colaron un par de hadas
Lo que le faltaba a Álvaro Fontela. Bastante trajín tuvo con preparar y presentar este encuentro que encima se encuentra a estas dos mujeres con pinta de hadas. Esas meigas…
Cova y Lúa vinieron para darnos luz sobre el diseño de una landing.
Y plantearon la eterna pregunta: ¿qué va primero, el copy o el diseño?
Respuesta: EL COPY.
Anteponer el diseño al copy tiene una serie de problemas que se manifiestan en el trabajo del diseñador web:
- Si no hay contenido, ¿en qué te basas para diseñar?
- Si los textos ya están preparados, el foco del diseño está en que el texto encaje.
Ahora que ha quedado clara la eterna cuestión, paso a las intervenciones de Cova y Lúa.
Factores a tener en cuenta en la redacción de una página de ventas: ¿cómo transformas la vida de tu cliente?
Llegó el turno de Cova. Uno de los aspectos que nos aclaró fue la longitud del texto de las páginas de ventas y para ello hay que tener en cuenta:
- El precio del producto (si es más caro la página será más larga).
- El tráfico (si es frío, se necesita más texto para persuadirle).
Otro de los elementos que tienen que aparecer es la persuasión. ¿Cómo persuadimos?
- Con los puntos de dolor: ¿quién es tu buyer persona? ¿Qué le duele?
- Presenta los beneficios de tus productos y servicios, sobre todo los beneficios emocionales, no sus características.
- Incluye llamadas a la acción.
Los clientes potenciales suelen ofrecer resistencia. Por eso hay que anticiparse a esas dudas, que es lo que hacemos en las preguntas frecuentes de las páginas de venta.
¿Cómo maqueto mi página de ventas?
Llegó el turno de Lúa, que dio una lección de diseño. ¿En qué hay que pensar para diseñar una página de ventas?
- La retícula.
- El color.
- Es un error volcar el texto sin tener en cuenta su significado.
- Dejar espacios en blanco para que el texto respire.
Otro aspecto a observar en el diseño web son las reglas de composición: puntos de fuga, equilibrio, tamaño, el above the fold y la regla del horizonte.
Algo importantísimo es la tipografía. Aquí Lúa sugiere elegir como máximo 2 tipografías y dejar la rara para los encabezados.
Me parece que te he dajado con la mosca detrás de la oreja. ¿Qué es eso de Cova y Lúa han caído en el hechizo de las meigas y se han convertido en hadas? Es simplemente una forma de hablar mía que se me ocurrió porque hicieron una charla común chulísima incluyendo vídeos de la película «La Sirenita». Un hada no es una sirena, obviamente, pero ambas son personajes de cuento que dan mucho juego 🙂
Hasta aquí llegaron mis humildes apuntes. Espero que te hayan servido si no pudiste escuchar las charlas. Si las escuchaste y me he equivocado en algo o piensas que se debe añadir más para que quede más completo, dímelo y actualizo el post. Aquí incluyo a los ponentes 🙂
Hablando de ponentes, te dejo a estos cuatro en esta entrevista.
Para terminar, te comento que este día de conferencias tuvo mucha tela. Aunque yo solo pude ver estas dos charlas enteras, hubo muchos otros pesos pesados en la sala:
- Ana Mata y Alejandro Novás.
- José Facchin.
- Luis M. Villanueva.
- Miguel Ángel Trabado.
- Fernando Angulo.
- Miguel Florido.
- Claudio Inacio.
- Rubén Alonso.
Y ahora, ¿sabes lo que tienes que hacer? DESCANSAR. Yo lo voy hacer, pero en septiembre vuelve la copyartillería pesada. ¿Te apetece que trate algún tema en concreto? Yo tengo bastantes ideas, pero si a ti se te ocurre algo y me lo quieres proponer, estoy abierta a las sugerencias. ¡Buen verano!
Un post bastante completo. Ya que hay ‘peticiones del comentarista’, sería interesante que algún día trataras la ‘lectura vertical’. Las páginas web no se leen como cartas, sino como carteles. Y eso tiene sus propias reglas de juego; y más, en los móviles.
Hola Jerby, pues tomaré nota de lo que comentas para hablar sobre ello.
Gracias por tu comentario 😀
¡Hola, Carolina!
Me gustan mucho tus posts. Además de que la lectura es muy fluida (cosa que debería darse por hecho, pero a veces no es así), siempre aportas contenido de interés. Muy bien resumidas las ponencias, como si hubiera estado allí. son cosas que ya se saben pero no está mal tomar nota y repasarlas!
Ya que aceptas peticiones: ¿qué tal un post sobre el copy para responsive? Yo tiendo a pensar en la web en modo pc con pantalla grande, pero la realidad es que es el móvil es el rey ahora mismo, y eso tiene que condicionar la escritura de alguna manera…
¡Buenas vacaciones!
Hola Elena,
tomo nota, la verdad es que el responsive es una dificultad añadida más.
Gracias por comentar.
Que tengas buen verano 😀
¡Hola Carolina!
Muchas gracias por este resumen de nuestras ponencias, te ha quedado muy bien y con los puntos clave más que explicados 🙂
Como sugerencia para escribir en septiembre te recomendaría hablar sobre los problemas típicos que sufre todo el mundo a la hora de escribir su propia página. Tú has pasado por eso, yo he pasado por eso y cientos de personas al día sufren luchando contra el lorem ipsum de WordPress.
Un abrazo
Hola Javi,
muchas gracias por tu comentario. Tienes razón, no es fácil escribir nuestras propias páginas. Hablaré aquí de mi experiencia.
Un abrazo 😀
Hola Carolina,
Hubiera sido todo un lujo haber podido asistir a ese evento teniendo en cuenta que participaron monstruos del copywriting.
Por cierto, tal y como dice Javi, lo has resumido todo a la perfección 🙂 .
Un besote
Hola Jony,
me alegra que te haya gustado. Fueron dos charlas que me sirvieron mucho.
Besos 🙂
¡Hola Carolina!!
Me ha encantado tu post, así ya no me da tanta rabia haberme perdido el evento. 🙂
Además me va a venir genial para repasar las bases del copy, qué gran resumen y qué útil.
A mí me pasa como a Elena, que siempre monto todo pensando en la pantalla del ordenador. Además intento tener en la mente un boceto de diseño porque eso también me sirve para inspirarme. Aunque luego, por supuesto, los textos mandan.
Me uno a la petición del post copy en el modo responsive.
¡Gracias y que tengas un buen verano!!
Un abrazo
Hola Alicia,
genial que te haya gustado y, sobre todo, que te haya resultado útil. Ya habéis sido dos con la misma sugerencia, así que se hablará del tema.
Un abrazo y buen verano 🙂
Hola Carolina!!
Muy bueno lo de la hada/meiga jajajajaj Si ya nos ponemos más asturianos podemos poner xana ????
Muy buen repaso de las charlas. Muchas gracias por estar siempre ahí al pie del cañón.
Shalalalala (yo sigo cantando).
Un abrazote!
Cova
¡Hola Cova!
Es que las meigas os convirtieron en hadas a Lúa y a ti, pero fueron buenas cuando llegó la hora del networking y os dejaron ser personas de nuevo.
Las dos charlas tuvieron muy buen contenido y me reí un montón.
Un abrazo 😀